lunes, 27 de junio de 2016

LOS 8 TIPOS DE INTELIGENCIA SEGÚN HOWARD GARDNER: LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES


¿Qué es la inteligencia según este psicólogo?
La inteligencia es la capacidad desarrollable y no sólo «la capacidad de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas».
La inteligencia no sólo se reduce a lo académico sino que es una combinación de todas las inteligencias. Ser hábil en el deporte o en las relaciones humanas implica unas capacidades que, por desgracia, no están seriamente contempladas en los programas de formación académica.
¿Cómo hizo Gardner para definir estas diferentes inteligencias?
Para definir cada ámbito de la inteligencia, Gardner estudió el desarrollo de habilidades en los niños y la forma en que se descomponían las diferentes capacidades en casos de daño cerebral.
Además, Gardner observó cómo se manifiestaba cada una de las inteligencias dentro de la cultura del individuo.
Los 8 tipos de Inteligencia
La inteligencia se puede agrupar en 8 diferentes tipos:
1) Inteligencia lingüística
Es considerada una de las más importantes. En general se utilizan ambos hemisferios del cerebro y es la que caracteriza a los escritores. El uso amplio del lenguaje ha sido parte esencial para el desarrollo de este tipo de inteligencia.
  • Aspectos biológicos: un área específica del cerebro llamada “área de Broca” es la responsable de la producción de oraciones gramaticales. Una persona con esa área lesionada puede comprender palabras y frases sin problemas, pero tiene dificultades para construir frases más sencillas. Al mismo tiempo, otros procesos mentales pueden quedar completamente ilesos.
  • Capacidades implicadas: capacidad para comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la escritura y, también, al hablar y escuchar.
  • Habilidades relacionadas: cablar y escribir eficazmente.
  • Perfiles profesionales: líderes políticos o religiosos, poetas, vendedores, escritores, etc.
2) Inteligencia musical
También conocida como “buen oído”, es el talento que tienen lo grandes músicos, cantantes y bailarines. La fuerza de esta inteligencia radica desde el mismo nacimiento y varía de igual manera de una persona a otra. Un punto importante en este tipo de inteligencia es que por fuerte que sea, necesita ser estimulada para desarrollar todo su potencial, ya sea para tocar un instrumento o para escuchar una melodía con sensibilidad.
  • Aspectos biológicos: ciertas áreas del cerebro desempeñan papeles importantes en la percepción y la producción musical. Éstas, situadas por lo general en el hemisferio derecho, no están localizadas con claridad como sucede con el lenguaje. Sin embargo, pese a la falta de susceptibilidad concreta respecto a la habilidad musical en caso de lesiones cerebrales, existe evidencia de “amusia” (pérdida de habilidad musical).
  • Capacidades implicadas: capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos.
  • Habilidades relacionadas: crear y analizar música.
  • Perfiles profesionales: músicos, compositores, críticos musicales, etc.
3) Inteligencia lógica matemática
Quienes pertenecen a este grupo, hacen uso del hemisferio lógico del cerebro y pueden dedicarse a las ciencias exactas. De los diversos tipos de inteligencia, éste es el más cercano al concepto tradicional de inteligencia. En las culturas antiguas se utilizaba éste tipo de inteligencia para formular calendarios, medir el tiempo y estimar con exactitud cantidades y distancias.
  • Capacidades implicadas: capacidad para identificar modelos, calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo.
  • Habilidades relacionadas: capacidad para identificar modelos, calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo.
  • Perfiles profesionales: economistas, ingenieros, científicos, etc.
4) Inteligencia espacial
Esta inteligencia la tienen las personas que puede hacer un modelo mental en tres dimensiones del mundo o en su defecto extraer un fragmento de él. Esta inteligencia la tienen profesiones tan diversas como la ingeniería, la cirugía, la escultura, la marina, la arquitectura, el diseño y la decoración. Por ejemplo, algunos científicos utilizaron bocetos y modelos para poder visualizar y decodificar la espiral de una molécula de ADN.
  • Aspectos biológicos: el hemisferio derecho (en las personas diestras) demuestra ser la sede más importante del cálculo espacial. Las lesiones en la región posterior derecha provocan daños en la habilidad para orientarse en un lugar, para reconocer caras o escenas o para apreciar pequeños detalles.
Los pacientes con daño específico en las regiones del hemisferio derecho, intentarán compensar su déficit espacial con estrategias lingüísticas: razonarán en voz alta, para intentar resolver una tarea o bien se inventarán respuestas. Pero las estrategias lingüísticas no parecen eficientes para resolver tales problemas.
Las personas ciegas proporcionan un claro ejemplo de la distinción entre inteligencia espacial y perspectiva visual. Un ciego puede reconocer ciertas formas a través de un método indirecto, pasar la mano a lo largo de un objeto, por ejemplo, construye una noción diferente a la visual de longitud. Para el invidente, el sistema perceptivo de la modalidad táctil corre en paralelo a la modalidad visual de una persona visualmente normal. Por lo tanto, la inteligencia espacial sería independiente de una modalidad particular de estímulo sensorial.
  • Capacidades implicadas: capacidad para presentar ideas visualmente, crear imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos.
  • Habilidades relacionadas: realizar creaciones visuales y visualizar con precisión.
  • Perfiles profesionales: artistas, fotógrafos, arquitectos, diseñadores, publicistas, etc.
5) Inteligencia corporal – kinestésica
Los kinestésicos tienen la capacidad de utilizar su cuerpo para resolver problemas o realizar actividades. Dentro de este tipo de inteligencia están los deportistas, cirujanos y bailarines. Una aptitud natural de este tipo de inteligencia se manifiesta a menudo desde niño.
  • Aspectos biológicos: el control del movimiento corporal se localiza en la corteza motora y cada hemisferio domina o controla los movimientos corporales correspondientes al lado opuesto. En los diestros, el dominio de este movimiento se suele situar en el hemisferio izquierdo. La habilidad para realizar movimientos voluntarios puede resultar dañada, incluso en individuos que puedan ejecutar los mismos movimientos de forma refleja o involuntaria. La existencia de apraxia específica constituye una línea de evidencia a favor de una inteligencia cinética corporal.
  • Capacidades implicadas: capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio.
  • Habilidades relacionadas: utilizar las manos para crear o hacer reparaciones, expresarse a través del cuerpo.
  • Perfiles profesionales: escultores, cirujanos, actores, modelos, bailarines, etc.
6) Inteligencia intrapersonal
Este tipo de inteligencia nos permite formar una imagen precisa de nosotros mismos; nos permite poder entender nuestras necesidades y características, así como nuestras cualidades y defectos. Y aunque se dijo que nuestros sentimientos si deben ayudar a guiar nuestra toma de decisiones, debe existir un límite en la expresión de estos. Este tipo de inteligencia es funcional para cualquier área de nuestra vida.
  • Aspectos biológicos: los lóbulos frontales desempeñan un papel central en el cambio de la personalidad, los daños en el área inferior de los lóbulos frontales puede producir irritabilidad o euforia; en cambio, los daños en la parte superior tienden a producir indiferencia, languidez y apatía (personalidad depresiva).Entre los afásicos que se han recuperado lo suficiente como para describir sus experiencias se han encontrado testimonios consistentes: aunque pueda haber existido una disminución del estado general de alerta y una considerable depresión debido a su estado, el individuo no se siente a sí mismo una persona distinta, reconoce sus propias necesidades, carencias, deseos e intenta atenderlos lo mejor posible.
  • Capacidades implicadas: capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales y controlar el pensamiento propio.
  • Habilidades relacionadas: meditar, exhibir disciplina personal, conservar la compostura y dar lo mejor de sí mismo.
  • Perfiles profesionales: individuos maduros que tienen un autoconocimiento rico y profundo.
7) Inteligencia interpersonal
Este tipo de inteligencia nos permite entender a los demás. Esta basada en la capacidad de manejar las relaciones humanas, la empatía con las personas y el reconocer sus motivaciones, razones y emociones que los mueven. Esta inteligencia por sí sola es un complemento fundamental de las anteriores, porque tampoco sirve de nada si obtenemos las mejores calificaciones, pero elegimos mal a nuestros amigos y en un futuro a nuestra pareja. La mayoría de las actividades que a diario realizamos dependen de este tipo de inteligencia, ya que están formadas por grupos de personas con los que debemos relacionarnos. Por eso es indispensable que un líder tenga este tipo de inteligencia y además haga uso de ella.
  • Aspectos biológicos: todos los indicios proporcionados por la investigación cerebral sugieren que los lóbulos frontales desempeñan un papel importante en el conocimiento interpersonal. Los daños en esta área pueden causar cambios profundos en la personalidad, aunque otras formas de la resolución de problemas puedan quedar inalteradas: una persona no es la misma después de la lesión.
La evidencia biológica de la inteligencia interpersonal abarca factores adicionales que, a menudo, se consideran excluyentes de la especie humana: 1) la prolongada infancia de los primates, que establece un vínculo estrecho con la madre, favorece el desarrollo intrapersonal; 2) la importancia de la interacción social entre los humanos que demandan participación y cooperación. La necesidad de cohesión al grupo, de liderazgo, de organización y solidaridad, surge como consecuencia de la necesidad de supervivencia.
  • Capacidades implicadas: trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y superar problemas.
  • Habilidades relacionadas: capacidad para reconocer y responder a los sentimientos y personalidades de los otros.
  • Perfiles profesionales: administradores, docentes, psicólogos, terapeutas.
8) Inteligencia naturalista
Este tipo de inteligencia es utilizado al observar y estudiar la naturaleza. Los biólogos son quienes más la han desarrollado. La capacidad de poder estudiar nuestro alrededor es una forma de estimular este tipo de inteligencia, siempre fijándonos en los aspectos naturales con los que vivimos.
En 1995, esta inteligencia se añadió. Por lo tanto, antes se hablaba de los 7 tipos de inteligencia de Gardner.
Cómo determinar qué tipos de inteligencia son más fuertes en ti de forma innata y cuáles tendrías que desarrollar
Tal como explico en la página sobre mi trayectoria, además de ser filósofo de carrera y terapeuta profesional soy uno de los socios fundadores dewww.cosmograma.org, desde donde hemos llevado la Astrología Psicológica a la Universidad. Explico esto porque siento que esta disciplina -que tanto se ha juzgado sin conocimiento de causa- bien podría darle a cada uno una foto de cómo se distribuyen sus inteligencias.
Existe una correlación entre la configuración de los cuerpos celestes del sistema solar en el momento del nacimiento y estas inteligencias tal como las concibe Howard Gardner: la inteligencia lógica-verbal con Mercurio, la musical con Venus y Neptuno, la lógica-matemática con Saturno y Urano, la espacial con Júpiter, la corporal-kinestésica con Marte, la intrapersonal con el Sol y Plutón, la interpersonal con la Luna y la naturalista con la propia Tierra. Y es que es algo consabido que no todo el mundo está predispuesto innatamente a desarrollar las mismas inteligencias. Simplemente las personas tenemos un único cielo natal, es decir, una carta astral irrepetible la cual marca un potencial determinado y que es muy útil aceptar y desarrollar.

domingo, 26 de junio de 2016

ABRETE CORAZON





ABRETE CORAZÓN.
ABRETE SENTIMIENTO.
ABRETE ENTENDIMIENTO
DEJA A UN LADO LA RAZÓN
Y DEJA BRILLAR EL SOL
ESCONDIDO EN TU INTERIOR.

ABRETE MEMORIA ANTIGUA
ESCONDIDA EN LA TIERRA
EN LAS PLANTAS
BAJO EL FUEGO
BAJO EL AGUA
ABRETE CORAZON
ABRETE SENTIMIENTO
ABRETE ENTENDIMIENTO
DEJA A UN LADO LA RAZON.
Y DEJA BRILLAR EL SOL
ESCONDIDO EN TU INTERIOR.

ES TIEMPO YA
YA ES AHORA
ABRETE CORAZON Y RECUERDA
COMO EL ESPIRITU CURA
COMO EL AMOR SANA
COMO EL ARBOL FLORECE Y LA VIDA PERDURA
QUE PARA LLEGAR A DIOS
HAY QUE APRENDER A SER HUMANO.

ABRETE CORAZÓN.
ABRETE SENTIMIENTO.
ABRETE ENTENDIMIENTO
DEJA A UN LADO LA RAZÓN
Y DEJA BRILLAR EL SOL
ESCONDIDO EN TU INTERIOR

Letra de Rosa Giove y voz de Claudia Stern

La ciencia ratifica una teoría de Platón más de 2.000 años después

  • El filósofo griego definió la conciencia como la relación del alma con ella misma y ahora la neurociencia le da la razónLa influencia de Platón en la historia reciente de la humanidad es innegable. Sus teorías han sido largamente estudiadas y algunos de sus postulados todavía hoy están vigentes. En este sentido, su teoría de laconciencia ha sido respaldada por la neurociencia ahora2.300 años después.

    Platón, en el siglo IV a.C. definió la conciencia como la relación del alma con ella misma: diálogo que se genera con un lenguaje capaz de preguntar y responder al mismo tiempo. Más de 2.000 años después, en 2008, el neurocientífico Giulio Tononi, de la Universidad de Wisconsin (EE.UU.), presentó su teoría de la información integrada, donde aceptaba que la conciencia se presenta en nosotros como la expuso el filósofo griego: como una capacidad interna de causa-efecto sobre sí misma. Y ahora la neuróloga Melanie Boly, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, viene a ratificar lo que postuló su colega Tononi, con el que ha trabajado, según relata la revista Quartz .
    Boly explica que para que exista algo, debe ser capaz de tener un efecto, debe ser capaz de hacer una pequeña diferencia a otra cosa. ”La conciencia existe para sí misma y por sí misma. Por lo tanto, debe tener causa y efecto en sí misma”, esgrime esta neuróloga. Boly arguye que mucho antes de que la explicación de la conciencia fuera presentada de forma científica, Platón expresó la idea de que para que algo exista debe ser capaz de tener un efecto. Este planteamiento se encuentra en la obra del antiguo filósofo griego, quien describió la conciencia , empleando la palabra ser, como poder. Lo hizo en el diálogo El Sofista:
    ”Mi idea es que cualquier cosa que posea alguna clase de poder de afectar a otra cosa o de ser afectada por otro, aunque sea por un solo instante, por escasa que sea la causa y por insignificante el efecto, tiene existencia real; y sostengo que la definición del ser es simplemente poder”.
    Boly afirma que nunca habrá manera de comprobar una teoría de la conciencia, pero cree que la evidencia actual sugiere que la teoría integral de información es correcta para validar científicamente las opiniones de Platón planteadas hace más de dos milenios.

sábado, 25 de junio de 2016

RESPIRAR


R
Respirar es traer a tu cuerpo el Universo en conexión con el aliento divino del Gran Espíritu. Para profundizar en lo que te pasa puedes observar tu respiración.

La respiración es un libro abierto para el conocimiento interior. Puedes leerlo cuando tu respiración se acelera y tu corazón palpita más rápido mostrando alguna emoción. O cuando tu respiración está suave y tranquila entonces tu corazón se siente dichoso sintiendo la levedad del ser. A veces puede que la contengas, algo que da mucho miedo está surgiendo que te impide respirar, muchas veces el nuestro niñ@ interno que se siente agobiado, solo necesita tu atención. Otras veces sentirás la necesidad de respirar profundamente y soltar un suspiro, algo muy bueno te hace sentir alivio
. Cuando me conecto con mi respiración y la observo aprendo de mi mism@. Al respirar ademas del aire que me mantiene viva, respiro energía luminosa, que esta disponible para tod@s infinitamente, sin límites.

 Cuando respiras con intención puedes absorber mucha más energía a tu cuerpo y nutrir tus cuerpos luminosos. Respiración luminosa Una manera fácil de hacerlo es imaginar que respiras luz que conecta con el centro estrella cristal de Gaia, así recibes la energía luminosa de Gaia a tu corazón. Luego respira luz que viene a tu cabeza como rayos desde el cielo, allí siente como el Gran Espíritu envía la energía del Universo infinitamente, esta llega a tu corazón para juntarse con la de Gaia en una espiral yin yan en tu pecho. 

Honrando ambas energías permites que tu corazón energético se expanda, sintiendo la unidad con Todo lo que Es.

 ( Siempre honrando a nuestros maestros, a los que vinieron antes: la Respiración Luminosa se basa en la meditación Cielo Tierra de Drunvalo Melchizedek)

 Abjini Shamanik

viernes, 24 de junio de 2016

27 Señales de que tienes el Don de Curar a los Demás.

Si eres una Sanadora es probable que recibas señales y claves del Universo que te ayudarán a descubrir tu don. 
No necesitas consultar con ningún medium o vidente para que te confirme lo que eres.  Con solo estar atenta a tu alrededor podrás descubrirlo.  Lo único que tienes que hacer es observar tu propia vida. He aquí algunas claves que te guiarán en tu camino:

Sientes empatía extrema al punto de sentir las emociones y experiencias a nivel físico, con sensaciones en el cuerpo de opresión o hasta de dolor.
Muchos te dicen que se sienten reconfortados y relajados cuando pasan tiempo contigo.
Las personas a tu alrededor raramente enferman.
Tienes problemas de ansiedad y a veces ataques de pánico.
A veces tienes problemas de cambios de humor repentinos y muy marcados.
Sueles pensar en cómo solucionar la vida de los demás.
Tienes un fuerte deseo de ayudar a otros, muchas veces a costa de tu propio beneficio o necesidades.
Trabajas en algo relacionado con la salud: psicología, medicina, terapia ocupacional, acompañamiento terapéutico, counseling, quiropraxia, o demás.
Tienes una historia de sanadores en tu familia. Tus padres, hermanos, abuelos, bisabuelos, etc… están o han estado relacionados con el arte de curar o con alguna profesión afín.
Con frecuencia experimentas un estado exaltado de conciencia en lugares públicos (como “mariposas en el estómago” o dificultad para respirar).
Entras en una habitación y percibes de inmediato si allí ha habido alguna situación de pelea o desacuerdo antes de que tú entraras.
Eres aquella persona que busca la gente para consuelo en tiempos difíciles o resolución de problemas y tú siempre ayudas en esos casos.
Sientes que los demás te depositan sus problemas para que tú se los resuelvas. Con frecuencia llegas exhausta al final del día, especialmente aquellos días en los cuales has interactuado mucho socialmente.
Sientes que tienes una afinidad especial con los animales.
Los niños pequeños y los animales siempre se te acercan, aunque sean tímidos con otras personas, a ti se te arriman.
Personas que no conoces te cuentan su vida entera sin que hayas preguntado nada.
Los demás te piden que les rasques la espalda o los hombros y eres buena para dar masajes.
Te gusta asegurarte de que los demás se sientan cómodos cuando te visitan en tu casa.
Sueles sentir dolor de hombros y de cuello.
Tus amigos y compañeros de trabajo suelen consultarte respecto de decisiones a tomar relacionadas con el amor o con sus nuevos proyectos.
Prefieres hacer ejercicios físicos al aire libre: caminar, correr, hacer yoga en contacto con la naturaleza ya que sientes la necesidad de respirar el aire puro para relajarte y cargarte de fuerzas.
Te interesan los temas relacionados con la espiritualidad y los métodos de sanación alternativos como el reiki, el chamanismo, la cromoterapia y demás.
Muchas veces sientes pinchazos, picazón o ardor en las palmas de tus manos.
Te sientes atraída por las piedras y cristales de cuarzo por su belleza y su potencial sanador.
Con frecuencia experimentas dolores de cabeza o problemas digestivos.

¿Con cuántos de éstos puntos te has sentido identificada?
Si has contestado afirmativamente a más de la mitad, eres una sanadora. Lo que hagas con tu talento natural queda en tus manos. La elección de darle cauce o no depende de ti. Cierto es que tienes el don y el mundo te necesita.  Si decides darle la espalda eso tiene sus consecuencias también. Todo talento no desarrollado genera detrimento. Bien desarrollado abre tu camino hacia una ampliación mucho mayor de consciencia y hacia tu autorrealización.

Fuente: Saber vivir mejor



Gabriela González: “Detectar ondas gravitacionales nos permite viajar en el tiempo”



La investigadora argentina y actual vocera del observatorio LIGO, explica la nueva dimensión de la astronomía que se abre a partir del descubrimiento de las ondas gravitacionales, 100 años después de la predicción de Einstein. El rol de los observatorios argentinos.

¿Cómo ver sin luz? En la vida y en la ciencia, la capacidad de observación depende de las distintas manifestaciones de la luz. Su falta, curiosamente, permitió en el campo de la astronomía dar un paso más en el estudio del universo: desde febrero pasado, la detección de ondas gravitacionales abrió una perspectiva totalmente nueva. Y es que esas ondas poseen información relacionada con el movimiento de los objetos en el cosmos, lo que permite observar su historia muy atrás en el tiempo. Dado que las ondas gravitacionales no se absorben o reflejan en la materia, se puede decir que la astronomía encontró una manera de ver los fenómenos celestes con nuevos ojos.



“La ventaja de usar ondas gravitacionales en lugar de luz nos sirve para estudiar agujeros negros, que no emiten luz. Con ellas se los puede investigar con mucho más detalle y el objetivo es ese: hacer un nuevo tipo de astronomía”, afirma la investigadora Gabriela González, decidida y entusiasmada, desde los Estados Unidos.
En esa labor están involucrados astrónomos argentinos. Así, el proyecto Transient Optical Robotic Observatory of the South (TOROS, por sus siglas en inglés), cuenta con una inversión de 600.000 dólares por parte del Ministerio de Ciencia, que permitió instalar un observatorio óptico robotizado en Cerro Macón, Salta, a 4.650 metros de altura. Desde allí se está dando seguimiento de alarmas de ondas gravitacionales comunicadas por los detectores de radiación gravitacional avanzados al Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory LIGO (LIGO, por sus siglas en inglés) LIGO y AdVIRGO, proyecto asociado. “En Argentina la colaboración con el proyecto TOROS, está apoyada de manera excelente por el Ministerio de Ciencia”, confirma la investigadora.

Actualmente, González encabeza la vocería de LIGO, que implica además la coordinación de un extenso grupo de trabajo. Al respecto, opina que ha sido su formación en Argentina la que la preparó para este tipo de actividades: Cursé en la universidad pública durante los primeros años de democracia, en un época en donde volvían a organizarse los centros de estudiantes. Tratábamos de encontrar objetivos comunes y todas esas discusiones me educaron y enriquecieron para saber discutir, para saber trabajar en equipo. Hoy puedo decir que estoy muy orgullosa de ser argentina y de estar liderando este proyecto en este momento”.
Un censo de agujeros negros
Formada en la Universidad Nacional de Córdoba y actual profesora en el departamento de física y astronomía de Louisiana State University, González dedicó años de trabajo dentro de LIGO para arribar a este descubrimiento:“Pensábamos que iba a suceder más adelante. Era algo en lo que veníamos trabajando desde hacía muchos años y para lo que estábamos preparados”, cuenta. Pese a ello, el caudal de datos relevado en tan solo cuatro meses no deja de sorprenderla y la anima a proyectar un censo de agujeros negros.“Hemos detectado dos sistemas de agujeros negros uniéndose en uno solo, así que ya tenemos información acerca de las masas de seis de ellos. Eso es mucha información”, apunta.
Los agujeros negros que investiga LIGO no son tan viejos como el universo –que tiene alrededor de 14.000 millones de años de edad– porque se formaron hace unos 1.000 millones de años. Es por eso que la investigación con ondas gravitacionales es parte de un proceso cuya aplicación práctica depende del perfeccionamiento en las técnicas de detección que impulsa esta colaboración científica, que involucra a más de 1.000 científicos de todo el mundo.
González explica que la intención es “ver más lejos en distancia, lo que quiere decir ver más lejos en el tiempo. Tanto con la luz como con las ondas gravitacionales, cuando son detectadas en la Tierra es porque han viajado una gran cantidad de tiempo. Entonces, sería como estar en una máquina del tiempo, porque estamos mirando al pasado: mientras más lejos miramos más cerca del universo temprano podemos estar”


Fuente: Ministerio de ciencia, tecnología e innovación productiva de la Rep. Argentina

miércoles, 15 de junio de 2016

Doble cuántico y teoría del desdoblamiento del tiempo



¿Sabías que todo el mundo tiene un doble cuántico?

¿Te gustaría vivir la experiencia de mantener una conversación con tu otro “yo” que es tu doble cuánticoQuizás estas preguntas te hayan dejado desconcertado o te hayan despertado cierta curiosidad… ¿hablar con mi otro “yo”?… eso parece de locos! Pero, gracias a Jean-Pierre Garnier Malet, sabemos que todo el Universo esta desdoblado en todos sus niveles. Dentro del Universo las personas, al ser multidimensionales, también están duplicadas; por un lado tenemos a las personas en su forma corpuscular y por otra, las personas en su forma ondulatoria, que es el cuerpo en su estado energético. Vivimos en varias dimensiones al mismo tiempo: el yo pasado, el yo actual y el yo del futuro.
Nuestros “yo-s” no viven en el mismo momento ni en tiempo ni es espacio; pero a pesar de eso, existen ranuras temporales donde podemos establecer conexión entre ambos,  y beneficiarnos de sus consejos. Gracias a nuestro doble cuantico, nos podemos volver intuitivos y podemos llegar hasta cambiar nuestro futuro. Además, nos permite comprender el mecanismo de la vida y el poder e influencia de los pensamientos.

La teoría del desdoblamiento del tiempo

La teoría del desdoblamiento del tiempo, la descubrió el físico francés Jean-Pierre Garnier Malet en 1988, y afirma que no solo el tiempo tiene la capacidad de desdoblarse, sino que el ser humano también. Nuestro cuerpo también es energía y puede proyectarse hacia el futuro. Extrae información que el yo de la realidad necesita, de esa vida paralela y la traslada a nuestro yo presente. Según Jean-Pierre,  en cada instante que vivimos, una micropartícula es información mental sobre nuestro futuro, y es información que recibimos inconscientemente de nuestro otro yo cuántico.
En la entrevista realizada a Garnier, afirmó que: “El fenómeno del desdoblamiento del tiempo nos da como resultado el hombre que vive en el tiempo real y en el cuántico, un tiempo imperceptible con varios estados potenciales: memoriza el mejor y se lo transmite al que vive en el tiempo real.”

Esta afirmación significa que todos nosotros vivimos en dos tiempos simultáneamente. No existe una segmentación real entre presente, pasado y futuro, y esto nos proporciona el poder de actualizar a cada instante un pasado o un futuro potencial vivido por parte de otra realidad desdoblada o paralela a la propia vida real, actual y física.

Preparándonos para que el pensamiento se convierta en futuro

Establecer contacto con tu doble cuántico no es complicado, pero es muy importante tener en cuenta las siguientes consideraciones:
  • Es necesario cuidar la pureza de los pensamientos, puesto que esos pensamientos podrían convertirse en posibles futuros para nosotros. Por eso, hay que tener cuidado con los pensamientos impuros, ya que podrían poner barreras a la realización de nuestro hipotético mejor futuro.
  • Ligado a lo anterior, tener tendencia hacia pensamientos negativos propicia a que nuestro doble cuántico busque en su vida paralela esos parámetros indicados por nuestra mente negativa, provocando que lo que se nos ofrezca no sea un futuro nada atractivo. En contra, pensamientos positivos, hará que el yo viajero energético nos traiga la información correcta para proyectar un futuro satisfactorio.
  • Desear que a otra persona le suceda algo malo o dañino, provocará un efectoboomerang y acabaremos por recibir ese sufrimiento nosotros mismos, ya que tal y como se ha comentado en el punto anterior, eso es lo que proyectamos como un mandato de búsqueda a nuestro doble cuántico. Es necesario permanecer en un estado de benevolencia y repetirte la frase: “No pienses en hacer al prójimo lo que no quisieras que él pensara en hacerte a ti”.
  • El intercambio de información siempre se realizará de noche, exactamente durante nuestro sueño R.E.M. o paradoxal que es cuando el cuerpo se queda totalmente inmóvil, pero la actividad cerebral es muy intensa. Por lo que, es muy importante ser conscientes de nuestro estado y lo último que esté pasando por nuestra mente momentos antes de quedarnos dormidos, y dormir tranquilos, teniendo plena confianza en que nuestro gemelo nos va a ayudar.
  • Ejercicio que se debería realizar para ponerse en contacto con nuestro yo energético:

Beber un vaso de agua antes de ir a dormir. Es necesario estar bien hidratado ya que el intercambio de información y las actualizaciones se realizan a través del agua.Permanece en estado de benevolencia, y pide a tu doble cuántico que te traiga eso que deseas y que es bueno para ti, pero que también es bueno para el resto. Se reitera la necesidad de estar en un estado de benevolencia y la importancia de los pensamientos positivos, y el motivo es que si no te encuentras en este estado, no conseguirás conectar con la frecuencia adecuada, y conectarás con frecuencias parasitarias. Estas últimas frecuencias también mueven cosas, pero en tu contra, llegando a ser nocivo para ti.
En el último momento antes de dormirte expón a tu doble cuántico lo que necesitas con todo lujo de detalles. Hay que tener en cuenta que tu doble se encuentra en otra frecuencia de tiempo y que por eso es necesario ser minucioso con lo que se pide. Además, a todas las peticiones, tiene que seguirle la siguiente coletilla “esto o algo mejor”, consiguiendo así liberarte del apego del resultado y dejándolo en manos de tu doble cuántico. Hay que estar abiertos a recibir cualquier opción que se nos presente, igual no es la respuesta que esperábamos o la que teníamos en mente, pero si hemos dormido limpios y confiados, seguro que es una muy buena elección.
Analiza tu estado antes de ir a la cama. Si nos vamos a dormir mal, estamos preocupados, ansiosos o nos encontramos en esos días en los que no conseguimos conciliar el sueño,  hay que tener cuidado. Así no vamos a contactar con nuestro doble cuántico sino con aquellas informaciones parasitarias que hemos mencionado antes, y esto nos va a perjudicar. Probablemente te estés preguntando lo siguiente, ¿cómo sé si he contactado con las frecuencias adecuadas, nuestro gemelo cuántico, o con las frecuencias parasitarias? color: white;Si te levantas cansado o he pasado una mala noche, esto significa que no ha habido un intercambio con tu doble; si no te encuentras tranquilo o estás compungido, piensa mal y acertarás! Seguramente te has puesto en contacto con las frecuencias parasitarias.
A la mañana siguiente te despertarás y comprobarás que nada ha pasado, que todo sigue igual, pero no pienses que tu gemelo cuántico no te ha oído. Existe una cuarentena, 40 días físicos, necesarios para que esos cambios físicos se materialicen. Dentro de ese lapso de tiempo, nuestro gemelo cuántico analizará lentamente esos futuros potenciales que nuestra mente ha proyectado por medio de los pensamientos y realizará una síntesis con las opciones más convenientes. Lo único que tienes que hacer es vivir tranquilo, confiado en la vida y en el transcurso de esa conexión que has realizado con tu gemelo.
Durante esos cuarenta días entra en juego la intuición, escucha a la vida, pues esta te habla en forma de metáforas, señales, símbolos, e intuiciones. Existen dos tipos, las intuiciones que viene de nuestros dobles cuánticos y las intuiciones parasitarias, y es importantísimo hacer la distinción por los motivos que ya se han comentado anteriormente.
Si estamos tranquilos, confiados y nos encontramos en estado de benevolencia, las intuiciones vienen por parte de nuestro doble; si nos sentimos incómodos, estamos dudosos o contraídos, mejor desconfiar y no hacer caso de esas intuiciones.
  CONCLUSIÓN
Todos tenemos un doble cuántico que nos permite reajustar nuestro futuro, para que podamos vivir nuestro mejor potencial en nuestro presente. No tenemos que tener miedo a entablar esa conexión con nuestro doble, sentirás emociones mágicas y para nada es peligroso. Es más, lo peligroso es omitir la forma de regular esas informaciones que nos llegan en cada instante.
La persona que establece contactos con su doble cuántico, no tiene miedo de su futuro, está seguro de que su doble le va a ofrecer la mejor opción y vive tranquilo porque su función es la de estar abierto a recibir esa información.
Es incuestionable que la ciencia cada día está más unida a la espiritualidad.
Fuente : Trisquel