domingo, 24 de septiembre de 2017

En armonía con el mundo, pese a quien pese


Resultado de imagen para amor a la tierra



Ante los eventos que venimos viviendo, no hay que olvidarse que la paz y armonía están en nuestro interior. No podemos evitar las manifestaciones que nos esta haciendo padecer nuestra querida Tierra, salvo aquellos provocados por la intervención del hombre.

Nibiru es la amenaza que destruirá en octubre de este 2017 al hogar de la especie humana, según una nueva teoría apocalíptica.También  preveían que este planeta chocará con la Tierra en diciembre de 2015, 2012 y 2003… y muchas otras fechas. 

Según el periodista Alexander Backman, los terremotos se estarían produciendo por la gran actividad solar, prediciendo  con casi total exatitud las fechas de los sismos

http://concienciaradio.com/sol/

más info

http://www.swpc.noaa.gov/

También en cuanto al tema climático, han habído señales que HAARP o algún otro medio ha impulsado la frecuencia y potencia de los distintos huracanes que han arrasado al Caribe, según nos explica aquí José Luis Camacho en el siguiente video, señalado como conspiranoico, pero cuanto hay de verdad o mentira en todo esto?

https://www.youtube.com/watch?v=6NG9IbouHms

Lo que no sabemos, es realmente  por qué? y con que beneficio..

No obstante debemos recordar ,el miedo es el alimento de los dioses? o Somos el ganado de algunos extraterrestres?





Imagen relacionada

Sabemos que los humanos cada día estamos mas nerviosos, estresados, ansiosos, agresivos, etc.


No permitamos que nos dominen lavándonos el cerebro. SI!!!! trasmutemos  nuestro interior y el entorno, transformando actitudes.

No reaccionemos con violencia ante los ataques de otros, mantengamos nuestra paz interior.

Sólo nosotros podemos hacerlo.

Todo es posible, vamos hacerlo realidad todos juntos

Laura

https://energiayamor.blogspot.com.ar/

Páginas de Facebook:

Juntos hacia un nuevo despertar

Reiki y más


lunes, 11 de septiembre de 2017


La revolución humana

Resultado de imagen para Daisaku Ikeda, presidente de la SGI
Nuestro mayor imperativo es restaurar y revitalizar nuestra humanidad. Debemos crear una sociedad en que las personas puedan vivir dignamente; una sociedad en que las personas puedan transcurrir una existencia feliz y en paz. La gente está cansada de los juegos que solo buscan el poder y el lucro. La gente está harta del odio y de los conflictos. Quieren vivir con sensatez, confianza y tranquilidad. Tal vez este parezca un camino muy largo que recorrer, pero tengo la convicción de que el siglo XXI verá un movimiento que sembrará las simientes de la paz, la felicidad y la confianza en el corazón de cada persona. Las simientes de un estilo de vida auténticamente humano (…) Estoy convencido de que ese es el único camino.” 

Daisaku Ikeda, Presidente de la SGI

jueves, 20 de julio de 2017

Paracelso


Resultado de imagen para paracelso frases

Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim,​ también Theophrastus Bombast von Hohenheim,​ conocido comoParacelso o Teofrasto Paracelso (n. en Zúrich, en la Teufelsbrücke, Einsiedeln, 10 de noviembre de 1493 – Salzburgo, 24 de septiembre de 1541), fue un alquimista, médico y astrólogo suizo.​ Fue conocido porque se creía que había logrado la transmutación del plomo en oro mediante procedimientos alquímicos y por haberle dado al cinc su nombre, llamándolo zincum.
El nombre Paracelso (Paracelsus, en latín), que escogió para sí mismo y por el que es generalmente conocido, significa «igual o semejante a Celso», un médico romano del siglo I.
Se trata de una de las figuras más contradictorias e interesantes de la historia de la medicina. Su incesante búsqueda de lo nuevo y su oposición a la tradición y los remedios heredados de tiempos antiguos le postulan como un médico moderno, adelantado a sus contemporáneos. En cambio, en su concepción del misticismo y la astrología se podría decir que mantuvo una postura inmovilista sobre los conceptos más arcaicos.​

En su juventud trabajó en las minas como analista. Comenzó sus estudios a los 16 años en la Universidad de Basilea, y más tarde en Viena. Se doctoró en la Universidad de Ferrara.
Trabajó como cirujano militar al servicio de Venecia en 1522, por lo que es probable que él estuviera implicado en muchas guerras entre 1517 y 1524 en Holanda, Escandinavia, Prusia, Tartaria y, posiblemente, el cercano Oriente. ​
Discrepaba con la idea que entonces tenían los médicos de que la cirugía era una actividad marginal relegada a los barberos.
Sus investigaciones se volcaron sobre todo en el campo de la mineralogía. Viajó bastante, en busca del conocimiento de la alquimia. Produjo remedios o medicamentos con la ayuda de los minerales para destinarlos a la lucha del cuerpo contra la enfermedad. Otro aporte a la medicina moderna fue la introducción del término sinovial; de allí el líquido sinovial, que lubrica las articulaciones. Además estudió y descubrió las características de muchas enfermedades (sífilis y bocio entre otras), y para combatirlas se sirvió del azufre y el mercurio. Fue además el primero en identificar una enfermedad producida por el trabajo.​

El orden cósmico era lo que interesaba a Paracelso en primera instancia y lo halló en la tradición astrológica. La doctrina del Astrum in corpore es su idea capital y más querida. Fiel a la concepción del hombre como microcosmos, puso el firmamento en el cuerpo del hombre y lo designó como Astrum o Sydus (en españolastro o constelación). Fue para él un cielo endosomático cuyo curso estelar no coincide con el cielo astronómico, sino con la constelación individual que comienza con el «Ascendente» u horóscopo.

Se le atribuye la paternidad del término Espagiria.
Uno de los principios de Paracelso fue: «Únicamente un hombre virtuoso puede ser buen médico»; para él, la medicina tenía cuatro pilares:
  1. astronomía
  2. ciencias naturales
  3. química
  4. el amor
Introdujo el uso del láudano. Su principal libro fue La gran cirugía (Die Grosse Wundartzney).
A pesar de que se ganó bastantes enemigos y obtuvo fama de mago, contribuyó en gran manera a que la medicina siguiera un camino más científico y se alejase de las teorías de los escolásticos.
También aportó datos alquímicos. A Paracelso se le atribuye la idea de que los cuatro elementos (tierra, fuego, aire y agua) pertenecían a criaturas fantásticas que existían antes del mundo. Así pues, la tierra pertenecería a los gnomos, el agua a las nereidas (ninfas acuáticas), el aire a los silfos (espíritus del viento) y el fuego a las salamandras (hadas de fuego).
Igualmente, Paracelso aceptó los temperamentos galénicos y los asoció a los cuatro sabores fundamentales. Esta asociación tuvo tal difusión en su época que aún hoy en día, en lenguaje coloquial, nos referimos a un carácter dulce (tranquilo, flemático), amargo (colérico), salado (sanguíneo, dicharachero) y el carácter ácido pertenecería al temperamento melancólico.
Murió a la edad de 47 años en Salzburgo y sus restos fueron enterrados según sus deseos en el cementerio en la iglesia de San Sebastián en Salzburgo.

Fuente: wikipedia

Las Siete Reglas de Paracelso


1º Lo primero es mejorar la salud. Para  ello  hay  que  respirar con la mayor frecuencia posible, honda y rítmica, llenando  bien  los  pulmones,  al  aire  libre  o  asomado a una ventana. Beber diariamente  en  pequeños  sorbos,  dos  litros   de  agua, comer muchas frutas, masticar  los  alimentos  del  modo más perfecto posible, evitar el  alcohol, el tabaco y las medicinas, a menos que estuvieras por alguna causa grave sometido a un  tratamiento.  Bañarte  diariamente,  es  un  habito  que  debes  a tu propia dignidad.

2º Desterrar absolutamente de tu ánimo, por más motivos que existan, toda idea de pesimismo, rencor, odio, tedio, tristeza, venganza y pobreza.
Huir  como  de  la  peste  de  toda  ocasión  de tratar a personas maldicientes, viciosas,  ruines,  murmuradoras,  indolentes, chismosas, vanidosas o vulgares e inferiores  por  natural  bajeza de entendimiento o por tópicos sensualistas que forman  la  base de sus discursos u ocupaciones. La observancia de esta regla es de  importancia  decisiva:  se  trata  de cambiar la espiritual contextura de tu alma.  Es  el  único  medio de cambiar tu destino, pues este depende de nuestros actos y pensamientos. El azar no existe.

3º Haz todo el bien posible. Auxilia a todo desgraciado siempre que puedas, pero jamás tengas debilidades por ninguna   persona.   Debes   cuidar   tus   propias  energías  y  huir  de  todo sentimentalismo.

4º Hay que olvidar toda ofensa, mas aún: esfuérzate por pensar bien del mayor enemigo. Tu  alma  es  un  templo  que no debe ser jamás profanado por el odio. Todos los grandes seres se han dejado guiar por esa suave voz interior, pero no te hablara así  de  pronto,  tienes que prepararte por un tiempo; destruir las superpuestas capas de viejos hábitos, pensamientos y errores que pesan sobre tu espíritu, que es divino y perfecto en si, pero impotente por lo imperfecto del vehículo que le ofreces hoy para manifestarse, la carne flaca.

5º Debes recogerte todos los días en donde nadie pueda turbarte, siquiera por media hora, sentarte lo más cómodamente posible con los ojos medio entornados y no pensar en nada. Esto  fortifica  enérgicamente  el cerebro y el Espíritu y te pondrá en contacto con  las  buenas  influencias. En este estado de recogimiento y silencio, suelen ocurrírsenos  a  veces  luminosas  ideas,  susceptibles  de  cambiar  toda  una existencia.  Con  el tiempo todos los problemas que se presentan serán resueltos victoriosamente  por  una  voz  interior  que  te  guiara  en tales instantes de silencio, a solas con tu conciencia. Ese es el daimon de que habla Sócrates.

6º Debes guardar absoluto silencio de todos tus asuntos personales. Abstenerse, como si hubieras hecho juramento solemne, de referir a los demás, aun de tus más íntimos todo cuanto pienses, oigas, sepas, aprendas, sospeches o descubras. por un largo tiempo al menos debes ser como casa tapiada o jardín sellado. Es regla de suma importancia.

7º Jamás temas a los hombres ni te inspire sobresalto el día de mañana.
Ten tu alma fuerte y limpia y todo te saldrá bien.
Jamás te creas solo ni débil, porque  hay  detrás  de ti ejércitos poderosos, que no concibes ni en sueños.
Si elevas  tu  espíritu  no  habrá  mal que pueda tocarte.
El único enemigo a quien debes  temer  es  a  ti  mismo. 
El miedo y desconfianza en el futuro son madres funestas  de  todos  los  fracasos,  atraen las malas influencias y con ellas el desastre. 

Si  estudias  atentamente  a  las personas de buena suerte, veras que intuitivamente,  observan  gran parte de las reglas que anteceden. Muchas de las que  allegan gran riqueza, muy cierto es que no son del todo buenas personas, en el  sentido recto, pero poseen muchas virtudes que arriba se mencionan. Por otra parte,  la  riqueza no es sinónimo de dicha; Puede ser uno de los factores que a ella  conduce, por el poder que nos da para ejercer grandes y nobles obras; pero la  dicha  más  duradera  solo  se  consigue por otros caminos; allí donde nunca impera  el  antiguo  Satán  de  la leyenda, cuyo verdadero nombre es el egoísmo. Jamás  te quejes de nada, domina tus sentidos; huye tanto de la humildad como de la  vanidad. La humildad te sustraerá fuerzas y la vanidad es tan nociva, que es como si dijéramos: pecado mortal contra el Espíritu Santo.

   


miércoles, 19 de julio de 2017

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DE LA MENTIRA




La imagen puede contener: texto

La mentira cumple no sólo la función de ocultar la verdad, sino también la de dar impresión favorable ante los otros, dando seguridad y protección, y y evitando la vergüenza pública y valoración negativa de los demás.
Las mentiras se disculpan más a unas personas que a otras.

Existen dos tipos básicos de mentiras:
(1) Ocultación, escondiendo o callando un hecho u opinión.
2) Falsificación o creación de una historia.
Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (DRAE), mentir es “decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa”. Consecuentemente, mentira es la «expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se cree o se piensa». Engañar es «dar a la mentira apariencia de verdad» o «inducir a alguien a tener por cierto lo que no lo es, valiéndose de palabras y de obras aparentes o fingidas».
El mentiroso alberga siempre miedo , fundado o no, a que la verdad se sepa. Además tiene miedo a ser menos que los demás, miedo a no conseguir un objetivo profesional, miedo a perder la confianza de los suyos, miedo a que no les quieran o aprecien, miedo a que no les respeten y miedo a perder o a no ganar algo.

domingo, 7 de mayo de 2017

La forma en la que cruzas tus manos revela algo de tu personalidad…


La forma en la que cruzas tus manos revela tu personalidad…


1. Mano derecha por encima

Un estudio ha demostrado que alrededor del 70% de la población adopta esta tendencia la hora de cruzar las manos, aunque la razón no se ha revelado. ¿Será más cómodo para nosotros o simplemente hemos visto que nuestros más allegados lo hacían así? El misterio aún permanece vigente. Las personas que suelen hacerlo así están de enhorabuena: suelen ser los mejores del mundo, normalmente piensan en el bien común y son los consejeros perfectos a la hora de tomar una decisión.

2. Mano izquierda por encima

El instinto de estas personas es legendario: normalmente son los primeros en sospechar si algo va mal y los que se dan cuenta de que tomar una decisión es algo que lamentarán durante el resto de su vida. Si sueles adoptar esta tendencia te habrás dado cuenta de que normalmente aciertas cuando te encuentras en una encrucijada, por lo que tus amigos suelen consultarte a la hora de llevar a cabo una acción. A pesar de ser un poco más reservado, si tomas confianza tus allegados se darán cuenta de que puedes ser “el alma de la fiesta”.
Fuente: no dejar de leer

jueves, 2 de febrero de 2017

Descubre si Eres un Alma Vieja: Test de Reencarnación


La relación entre el gohonzon y nosotros

Nam Myōhō Renge Kyō (南無妙法蓮華經? o también Namu Myōhō Renge Kyō) es la invocación que constituye la base de la práctica de todas las formas deBudismo Nicheren , y representa La Ley última o verdad del Universo.



¿Por qué somos diestros o zurdos?

Artículo de Mauro Sartorio publicado en 5LB Magazine (Noviembre 02 de 2013).

Lateralidad Aplauso Mano Derecha Diestra Nueva Medicina Germanica Hamer Regla BiologicaAplauso Mano Izquierda Nueva Medicina Germanica Hamer Regla Lateralidad Biologica Zurdo

                       Diestros                     Zurdos

Se han dicho muchas locuras sobre los zurdos, pero las aseveraciones no son muchas: algunos estudios efectuados hablan de un fenómeno genético, pero no lo determinan; que la proporción en la población es una constante en la evolución humana; que se  desarrolla en el primer año de vida; que es simplemente una predisposición a utilizar un lado del cuerpo en lugar del otro.

Los zurdos se consideran aventajados en los combates y en los deportes. A veces se habla de especificidad genética, justificándolo con la distinción entre el cerebro derecho/izquierdo, analítico/intuitivo, lógico/creativo.

Estamos acostumbrados a creer que el zurdo es el que escribe con la mano izquierda o que realiza la mayor parte de las cosas con esa mano; sin embargo, esto no es prueba suficiente para determinar la lateralidad (diestro/zurdo). De hecho, el zurdo tiene una respuesta cerebral y hormonal distinta. Por lo tanto, no tiene relación con la forma en la que la persona aprende o es educada en el área artística, sino que es una característica peculiar del organismo distribuido al nacimiento por la naturaleza, en una proporción constante, como lo es el género sexual.

Se cree que la relación entre los zurdos y diestros en el mundo es de 1 por cada 10, pero es muy probable que los zurdos sean mucho más numerosos de lo que se cree. La educación, en donde hasta hace algunos años "corrigieron" la utilización de la mano izquierda en los niños; los objetos cotidianos diseñados para diestros; y otros diversos motivos a menudo han llevado a que el zurdo prefiera el uso de la mano derecha.

En mi experiencia personal he encontrado un gran porcentaje de zurdos ocultos, zurdos que utilizan la mano derecha y siempre se han creído diestros por la mano que utilizan al escribir.

La prueba más eficaz para verificar si son zurdos, utilizada por el propio Hamer, es la prueba del aplauso: la mano dominante es la que se coloca por encima de la otra. Hay varias otras pruebas que se pueden hacer, pero esta es la más aceptada.

En el mundo de las Leyes Biológicas, la lateralidad del cuerpo es un factor a tener en gran consideración. Este hecho interviene en la respuesta de todos los tejido dirigidos por el Neoencéfalo (principalmente), ante esos eventos inesperados a los que nos enfrentamos en la vida. En particular, varía la modalidad de respuesta respecto al papel dentro del grupo y dentro del propio territorio, con la diferenciación entre el hombre y la mujer, ser zurdo o diestro.

Para explicar esto es necesario con un poco de fantasía, inventar una historia filogenética plausible, pero no demostrable históricamente hoy en día, en el que podamos encontrar explicaciones evolutivas para estos comportamientos diversos.
Nada ocurre por casualidad, todo tiene un sentido evolutivo , los zurdos tienen una función determinada para la supervivencia de la especie.

La primera diferenciación fue sexual: el ser viviente se especializo con características físicas diversas para cumplir diferentes tareas dentro de la manada. El macho se especializa en la fuerza, en la agresividad, optimizaba el uso de su cuerpo para salir de la caverna, con la finalidad de regresar con alimentos y defender el territorio.

La hembra desarrollo las características útiles y necesarias para el cuidado del cachorro, como la ternura y la dulzura. No le hubiera sido muy útil la agresividad, ya que con esta característica solo hubiera lesionado a los hijos y su papel hubiera sido el de salir de la caverna para ayudar al macho en la defensa del territorio. Sin embargo, esto se hubiera significado dejar solo y en peligro al cachorro y no hubiera sido coherente ni sensato evolutivamente. Por lo tanto, la hembra permaneció protegiendo la cueva de los depredadores, cuidando al cachorro dentro de un nido y dejando la protección por parte de la fuerza física masculina. Desarrolló pechos más grandes con el objetivo de producir leche para la alimentación de los cachorros.

El macho conserva lo vestigios atrofiados del periodo previo a la diferenciación. Del mismo modo, en el nivel embrionario, la diferenciación sexual se lleva a cabo entre la semana 7 y 12 de embarazo.

La mamá cuidaba y criaba a sus crías durante casi todo su periodo fértil, por lo que sostener con un brazo al hijo pegado al pecho era una acción común.  De esta manera, el brazo resultaba bloqueado e inutilizable para realizar otra actividad, por lo que con un brazo sostenía al hijo y con el otro trabajaba. Instintivamente, una mujer tiende a amamantar en el pecho izquierdo, donde la unión entre los latidos del corazón y el alimento es la apoteosis para el niño. A menudo sucede que un niño que amamanta del lado derecho, al poco tiempo se queja porque quiere ir hacia el otro lado. El brazo izquierdo se quedaba casi por completo bloqueado para sostener al hijo, y el brazo  derecho se convertía en el dominante para realizar otras actividades.

En las condiciones de constante peligro en las que se encontraba, la mujer diestra, de ser necesario, podía salir de la cueva, sobre todo en ausencia del macho que se encontraba de cacería. Pero al menos una mujer tenía que permanecer siempre para cuidar a los pequeños en el fondo de la cueva: la mujer zurda.

A nivel cerebral y hormonal la naturaleza ha escogido un mecanismo con el fin de garantizar la conservación de la manada: en el caso de que la mujer diestra, tras un aumento de las hormonas masculinas a causa de la activación de un programa biológico (conflicto), el ciclo es detiene y se presenta lo que se conoce como amenorrea. La mujer zurda en la misma situación reacciona al contrario, con un aumento de las hormonas femeninas, manteniendo intacta la propia fertilidad. En definitiva, la mujer zurda es la mujer de reserva para garantizar la procreación.

Biológicamente la mamá tiene la capacidad de tener 12 hijos, y si no tiene hijos inevitablemente tiene animales domésticos. A menudo sucede que se dedican a un trabajo que tiene que ver con los niños. 

La mujer zurda atrae a más hombres, es muy fiel y difícilmente se separa, especialmente si los hijos son pequeños. Ella manda en la casa, y ¡cuidado con que te metas con las tareas domésticas! En ocasiones puede haber problemas al tomar la píldora anticonceptiva, oponiéndose de esta manera a su "vocación" biológica. Su ciclo menstrual se puede anticipar y puede llegar a tener hasta un año más, es muy difícil que presente amenorrea en comparación con la diestra. Al llegar a la menopausia tiende a permanecer más femenina y menos "matrona" que la mujer diestra.

Estas reglas en realidad no pueden deberse a que el nivel hormonal en cada individuo es distinto, único y puede variar: se puede ser zurda con mucha testosterona, como  diestra "más zurda" que la mujer zurda.

El hombre zurdo a nivel cerebral y hormonal actúa como animal de reserva para salvar a la manada. Tomemos como ejemplo una manada de lobos en donde hay un lobo alfa con la función de mantener unido al grupo. El lobo alfa es aquel que se ha demostrado ser más fuerte y por este motivo se le ha dado el derecho de guiar a los otros lobos. Al ser el más fuerte de igual manera tiene el derecho de fecundar a las hembras,  quienes se relacionan exclusivamente con él, con el fin de mejorar la especie. Los otros lobos beta "derrotados" desencadenan una disminución de las hormonas masculinas entrando en un estado depresivo, condición biológica útil para mantener las posiciones en equilibrio dentro de la manada. Los lobos beta instintivamente se mantienen "con las orejas hacia abajo" y dejan que el lobo alfa fecunde a las hembras.

Pero, cuando el territorio es atacado por otro lobo o el lobo alfa pierde fuerzas por cualquier motivo, el zurdo, a diferencia de los otros lobos beta deprimidos, aumenta las hormonas masculinas volviéndose hiperactivo. El lobo zurdo tiene la función de reemplazar el líder de la manada en el caso necesario para mantener a la manada unida.
Así, el zurdo en conflicto de territorio es más activo (no depresivo), entre más le das, menos lo detienes, y siempre está listo para el combate, listo para hacer frente a la situación. Mientras que el diestro es líder de la manada por naturaleza, tan decidido a imponer su persona, para convertirse en un líder, el zurdo persigue un objetivo con determinación inamovible independientemente del reconocimiento del grupo. Puede ser muy "territorial", incluso con las pequeñas cosas y sus objetos personales.

Cuando un diestro le da la mano a otro, lo hace con la intención de fondo de ver "quién es el más fuerte", cuando lo hace un zurdo es "vamos a ver si estás de mi lado." Son matices distintos, diferentes formas de percibir la realidad, que actúan sobre la biología y el comportamiento de manera específica.

Como en el caso de las mujeres zurdas, estas no son para etiquetar a las personas, porque cada uno tiene su propio particular y único "equilibrio hormonal." Solo son pistas útiles cuando usted observa los procesos entre la mente, el cerebro y el órgano y desde las que podemos obtener información muy relevante.

Lo que debe quedar claro es que cada persona es un universo desconocido, en donde ni siquiera la propia persona conoce una buena parte, y no es posible crear una receta y homologar, ni para sacar conclusiones.

domingo, 1 de enero de 2017

Liberación de nuestro pasado por medio del perdón.

Ejercicio para comenzar el año  

Resultado de imagen para hew len




HO´OPONOPONO




Ho´oponopono es una técnica de sanación que deriva de las enseñanzas de Dr. Lhaleakala hew Len basada en la tradición y creencias hawaianas. Se basa en sentirnos 100% responsables de nuestras vidas y de todo lo que en ella sucede.
Ho´oponopono significa "rectificar un error", El error proviene de pensamientos contaminados por memorias dolorosas acontecidas en el pasado.
Este sistema de sanación nos permite conectarnos con nuestro ser y desarrollar una relación con la divinidad aprendiendo a limpiar nuestras memorias ya que somos la suma total de todas nuestras experiencias pasadas.
El proceso es esencialmente acerca de la completa liberación de nuestro pasado por medio del perdón.
Al hacernos 100% responsables de nuestras vidas nos alejamos finalmente de la trampa mental de creer que gran parte del todo lo que nos sucede es prtoducto del afuera, ajeno a nosotros.